Considero antes que nada, reconocer que he perdido tiempo pensando y creyendo que la manera en que he estado enseñando las clases de Historia han sido escuetas y vacias, concluyo y reafirmo el compromiso que adquiero el dia de hoy para ser un agente de cambio, innovador y estratega en las actividades que puedo llevar a cabo apoyado en las TIC´S, he aprendido que el cielo es el límite para realizar los cambios necesarios si en verdad deseo transmitir a los alumnos aprendizajes significativos y que repercutan en la vida adulta.
Me voy agradecido con mis compañeros por todas sus aportaciones vertidas en este taller y con nuestra gran amiga Rosario, charito con cariño, pues, es parte importante en lo que a mi respecta para la realización de este taller.
Espero que no sea el último y pronto estemos reunidos en un taller más.
Gracias.
Armando Mtz Sánchez.
gori341@hotmail.com
DOMINGUEANDO LA HISTORIA
domingo, 5 de junio de 2011
SITUACION PROBLEMA (PRODUCTO DISEÑO FINAL)
GRADO: 4°
TEMA: La Revolución Mexicana.
HECHO: La Decena Trágica.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Se espera que los alumnos, reconozcan y valoren la importancia de la democracia y el valor de los derechos y las garantias individuales.
COMPETENCIAS: EL QUÉ, PARA QUÉ Y EN DÓNDE.
Que los alumnos reconozcan los derechos y garantias individuales como el logro de todos y cada uno de los personajes que han forjado la historia para el bien de la misma y dentro de su comunidad.
REPRESENTACIONES INICIALES.
La Decena Trágica fue un periodo de poco más de diez días en el que un grupo de sublevados se levantaron en armas contra el gobierno de Francisco I. Madero.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
¿Qué significa para ti la frase "decena tragica".? se espera que el alumno responda diez dias de tragedia, tomando en cuenta el conocimiento previo en cuanto a decenas.
¿Cuál es la principal causa de la decena tragica?
el descontento de muchos, principalmente de intereses personales.
¿Cuáles fueron las consecuencias que trajo la decena tragica al desarrollo o crecimiento del pais?
Se da inicio a la democracia a costa del derramamiento de sangre, la poblacion cansada de la opresion se levanta en armas y se da inicio a la revolucion mexicana con grandes consecuencias.
CONCEPTOS (DEFINICIONES)
Democracia: Forma de organización de grupos de personas cuyas carateristicas predominantes es que la titularidad del poder recide en la totalidad de sus miembros, la toma de desiciones representa la voluntad colectiva del grupo.
Plan de Ayala.: Tratado firmado por
Opresion: Accion de contener, detener o castigar actuaciones personales o sociales.
Levantamiento en armas: lucha de un pueblo, ejercito o pais contra un mal gobierno o injusticia.
Rebelión: Una manifestacion de rechazo a la autoridad, desobediencia civil.
DOCUMENTOS (ENRIQUECER CON LOS LISTADOS)
Libro de texto.
www.slideshare.net/hysb0811/decena-trgicakaren-ortiz
CONSIGNAS (MODIFICACIONES)
Por medio de preguntas directas se pretende inducir la hipotésis a los alumnos de lo que hubiera sucedido sino hubiesen asesinado a Madero.
TEMA: La Revolución Mexicana.
HECHO: La Decena Trágica.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Se espera que los alumnos, reconozcan y valoren la importancia de la democracia y el valor de los derechos y las garantias individuales.
COMPETENCIAS: EL QUÉ, PARA QUÉ Y EN DÓNDE.
Que los alumnos reconozcan los derechos y garantias individuales como el logro de todos y cada uno de los personajes que han forjado la historia para el bien de la misma y dentro de su comunidad.
REPRESENTACIONES INICIALES.
La Decena Trágica fue un periodo de poco más de diez días en el que un grupo de sublevados se levantaron en armas contra el gobierno de Francisco I. Madero.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
¿Qué significa para ti la frase "decena tragica".? se espera que el alumno responda diez dias de tragedia, tomando en cuenta el conocimiento previo en cuanto a decenas.
¿Cuál es la principal causa de la decena tragica?
el descontento de muchos, principalmente de intereses personales.
¿Cuáles fueron las consecuencias que trajo la decena tragica al desarrollo o crecimiento del pais?
Se da inicio a la democracia a costa del derramamiento de sangre, la poblacion cansada de la opresion se levanta en armas y se da inicio a la revolucion mexicana con grandes consecuencias.
CONCEPTOS (DEFINICIONES)
Democracia: Forma de organización de grupos de personas cuyas carateristicas predominantes es que la titularidad del poder recide en la totalidad de sus miembros, la toma de desiciones representa la voluntad colectiva del grupo.
Plan de Ayala.: Tratado firmado por
Opresion: Accion de contener, detener o castigar actuaciones personales o sociales.
Levantamiento en armas: lucha de un pueblo, ejercito o pais contra un mal gobierno o injusticia.
Rebelión: Una manifestacion de rechazo a la autoridad, desobediencia civil.
DOCUMENTOS (ENRIQUECER CON LOS LISTADOS)
Libro de texto.
www.slideshare.net/hysb0811/decena-trgicakaren-ortiz
CONSIGNAS (MODIFICACIONES)
- Organizar una visita a la biblioteca municipal para indagar en diversos libros acerca de la Decena Trágica.
- Redactar una entrevista dirigida a Francisco I. Madero con el fin de conocer los motivos que lo llevaron a querer ser Presidente de la República.
- Realizar una representación teatral de la aprehensión y fusilamiento de Madero y Pino Suárez.
- A manera de conclusión, redactarán un escrito lo aprendido de la Decena Trágica.
PRESENTACION DEL DISEÑO.
Por medio de preguntas directas se pretende inducir la hipotésis a los alumnos de lo que hubiera sucedido sino hubiesen asesinado a Madero.
Este episodio culminó con el asesinato del presidente Madero y el vicepresidente Pino Suárez y la ascensión a la presidencia de Victoriano Huerta. La posición moderada y conciliadora con los porfiristas que Madero adoptó desalentó a quienes esperaban que la revolución traería consigo transformaciones radicales.
Metacognición Individual
Desde mi punto de vista personal, considero que este curso me ha dado herramientas que a pesar de saber su existencia, no había tenido la oportunidad de explorar, es fundamental en mi persona adquirir el compromiso de llevar a la practica la forma interesante de enseñar historia, ya que contando con las herramientas TIC´S, los procesos para ir formando entes criticos en cuanto a nuestra historia es y será fundamental para su desarrollo en la vida.
El concepto de enseñar Historia a cambiado totalmente en mi persona, es desde ahora un reto primordial la aplicación de lo aprendido, involucrar a los alumnos en representaciones, hacerlo reflexivos, críticos y juiciosos de lo que a ellos les parezca mas interesante y por ende, que les sea de su maximo interés. La aplicación de las herramientas es y será necesaria para que los alumnos tengan ese interés por la tecnología y por la investigacion de manera particular.
CUESTIONAMIENTO A LA NARRATIVA.
¿Porqué te interesó narrar tal personaje, situación o aspecto del tema investigado?
¿De qué manera integraste la información reunida en tu narración?
Despues de practicar la imaginación creativa al narrar, ¿Qué preguntas nuevas te surgen aerca de la investigación y sobre qué preguntas de las realizadas en sesiones anteriores comienzas a ver respuestas más claras?
¿Qué crees que aportan las demás narraciones de los miembros de tu equipo a la interpretación del tema que investigan?
¿De qué manera integraste la información reunida en tu narración?
Despues de practicar la imaginación creativa al narrar, ¿Qué preguntas nuevas te surgen aerca de la investigación y sobre qué preguntas de las realizadas en sesiones anteriores comienzas a ver respuestas más claras?
¿Qué crees que aportan las demás narraciones de los miembros de tu equipo a la interpretación del tema que investigan?
domingo, 29 de mayo de 2011
Reflexión personal sobre las modificaciones acerca de la enseñanza de la Historia.
¿Cómo se modificaron tus conceptos de enseñar historia y de la metodología de la situación problema?
R= Bueno de una manera real y productiva en donde el alumno realmente forma parte de la historia através de las TIC´S y se va formando un concepto más real y fidedigno de los hechos históricos que lea, vea y aprenda.
¿Qué hiciste para que se diera esta modificación?
R= Poner empeño y dedicación en el curso de las Metodologías para el aprendizaje de la Historia. Dicho curso me ha dado la herramienta estratégica acorde a lo que si bien no es la panacea, será y estará apegada a lo real.
¿Cuál ha sido la enseñanza de la historia que ha prevalecido en la escuela primaria?
R= Todo mundo la llama automatizada, una enseñanza por memorización de fechas y hechos acontecidos pero, no como una real aprehension de los hechos que nos marcan como individuos.
¿De qué manera se ha tratado el contenido de los programas en la asignatura de Historia?
R= Como un mero compromiso de una asignatura por cumplir y en muchas ocasiones ni eso.
¿ Cuál considera que es el vinculo que une al proceso enseñanza aprendizaje con la investigación?
R= Considero que deben estar ligadas, venir de la mano, pues considero que el individuo mismo debe ser un investigador para disipar sus dudas y hacer menos su ignorancia, ya que esta ultima es el mal de un pueblo pobre.
¿Cómo entiende la recreación presente-pasado-presente?
R= Como algo que no debe de dejarse pasar, los hechos que nos dan identidad estan ligados al pasado y por ende son parte del presente.
¿En donde radica la importancia de la historia oral?
R= En el hecho de que puede ser narrada con el enfasis y entonacion correcta y justa para que los que la escuchan, se vean interesados y formen parte de la misma, haciendo de ello una herramienta más que útil a partir de ahora en el aula.
¿Cómo puede incluirse a la historia nacional la temporalidad regional?
R= Através de una linea del tiempo que nos dé la pauta para identificar y conocer los diversos hechos históricos sucedidos, quizás en distintos tiempos, lugares y fechas.
R= Bueno de una manera real y productiva en donde el alumno realmente forma parte de la historia através de las TIC´S y se va formando un concepto más real y fidedigno de los hechos históricos que lea, vea y aprenda.
¿Qué hiciste para que se diera esta modificación?
R= Poner empeño y dedicación en el curso de las Metodologías para el aprendizaje de la Historia. Dicho curso me ha dado la herramienta estratégica acorde a lo que si bien no es la panacea, será y estará apegada a lo real.
¿Cuál ha sido la enseñanza de la historia que ha prevalecido en la escuela primaria?
R= Todo mundo la llama automatizada, una enseñanza por memorización de fechas y hechos acontecidos pero, no como una real aprehension de los hechos que nos marcan como individuos.
¿De qué manera se ha tratado el contenido de los programas en la asignatura de Historia?
R= Como un mero compromiso de una asignatura por cumplir y en muchas ocasiones ni eso.
¿ Cuál considera que es el vinculo que une al proceso enseñanza aprendizaje con la investigación?
R= Considero que deben estar ligadas, venir de la mano, pues considero que el individuo mismo debe ser un investigador para disipar sus dudas y hacer menos su ignorancia, ya que esta ultima es el mal de un pueblo pobre.
¿Cómo entiende la recreación presente-pasado-presente?
R= Como algo que no debe de dejarse pasar, los hechos que nos dan identidad estan ligados al pasado y por ende son parte del presente.
¿En donde radica la importancia de la historia oral?
R= En el hecho de que puede ser narrada con el enfasis y entonacion correcta y justa para que los que la escuchan, se vean interesados y formen parte de la misma, haciendo de ello una herramienta más que útil a partir de ahora en el aula.
¿Cómo puede incluirse a la historia nacional la temporalidad regional?
R= Através de una linea del tiempo que nos dé la pauta para identificar y conocer los diversos hechos históricos sucedidos, quizás en distintos tiempos, lugares y fechas.
NARRATIVA DE UN PERSONAJE HISTORICO
Tras la tensión que se está viviendo en la Cd de México en estos momentos debido a la rebelión y sublevación de algunos militares que habian estado al mando de Porfirio Diaz; Francisco I. Madero hace frente a tal situacion con valor y decisión pero, cometiendo un grave de error de confianza, ha ordenado a Victoriano Huerta, tomar el mando de las fuerzas leales de la causa Maderista. Huerta, quien un año atrás habia sometido a las tropas Orozquistas se ha confabulado con los sublevados.
Han sido dias de mucha tension donde el rugir de metrallas y de los fusiles no deja de sonar, cientos de muertos, civiles y militares se miran dispersos por las principales calles de la Cd. de México, durante diez dias la confusion ha sido tan grande que el número de muertos crece con cada detonación que se escucha, los edificios están completamente dañados y la desgracia ha estado rondando a Madero.
El embajador de estados unidos Henry Lane Wilson se entrevistó con Huerta para planificar y convencer a Huerta que él es la mejor opción para gobernar al país en desgracia y que ellos lo apoyaran en todo, con la intencion más sucia y artera de mantener y hacer crecer sus riquezas a costa del pueblo mexicano. Huerta les creyó.
Para el dia 18 de febrero de 1913, A Madero lo han hecho preso soldados sublevados al mando de Victoriano Huerta, han acordonado Palacio Nacional tomando prisionero a Madero y Pino Suarez. Los obligan a firmar la renuncia de sus cargos, para cuatro dias despues, ser asesinados.
Han sido dias de mucha tension donde el rugir de metrallas y de los fusiles no deja de sonar, cientos de muertos, civiles y militares se miran dispersos por las principales calles de la Cd. de México, durante diez dias la confusion ha sido tan grande que el número de muertos crece con cada detonación que se escucha, los edificios están completamente dañados y la desgracia ha estado rondando a Madero.
El embajador de estados unidos Henry Lane Wilson se entrevistó con Huerta para planificar y convencer a Huerta que él es la mejor opción para gobernar al país en desgracia y que ellos lo apoyaran en todo, con la intencion más sucia y artera de mantener y hacer crecer sus riquezas a costa del pueblo mexicano. Huerta les creyó.
Para el dia 18 de febrero de 1913, A Madero lo han hecho preso soldados sublevados al mando de Victoriano Huerta, han acordonado Palacio Nacional tomando prisionero a Madero y Pino Suarez. Los obligan a firmar la renuncia de sus cargos, para cuatro dias despues, ser asesinados.
CUADRO COMPARATIVO
LA HISTORIA EN DIVERSOS LUGARES | ||||
HECHO HISTORICO | MUNDO | MEXICO | VERACRUZ | LOCAL |
18 DE FEBRERO DE 1913 | Hundimiento del Titanic. | La decena trágica. Asesinato de Francisco I. Madero y José Ma. Pino Suarez | Defensa de Veracruz contra tropas Norteamericanas. | Nace la compañía petrolera El Águila en la Cd. De Minatitlán. Asentada al margen del Río Coatzacoalcos |
domingo, 22 de mayo de 2011
DISEÑO INICIAL DE LA SITUACION PROBLEMA
TEMA: LA DECENA TRAGICA.
REPRESENTACIONES INICIALES DE LOS PARTICIPANTES: PORFIRIO DIAZ, FRANCISCO I. MADERO, VICTORIANO HUERTA
La Decena Trágica fue un periodo de poco más de diez días en el que un grupo de sublevados se levantaron en armas contra el gobierno de Francisco I. Madero.
LISTADO DE PREGUNTAS PROVOCADORAS Y SUS POSIBLES RESPUESTAS O HIPOTESIS.
¿Qué significa para ti la frase "decena tragica".? se espera que el alumno responda diez dias de tragedia, tomando en cuenta el conocimiento previo en cuanto a decenas.
¿Cuál es la principal causa de la decena tragica?
el descontento de muchos, principalmente de intereses personales.
¿Cuáles fueron las consecuencias que trajo la decena tragica al desarrollo o crecimiento del pais?
Se da inicio a la democracia a costa del derramamiento de sangre, la poblacion cansada de la opresion se levanta en armas y se da inicio a la revolucion mexicana con grandes consecuencias.
ENCONTRAR CONCEPTOS CENTRALES DE LA SITUACION PROBLEMA.:
Democracia: SIGNIFICADO
plan de ayala.: SIGNIFICADO
opresion: SIGNIFICADO
levantamiento en armas: SIGNIFICADO
rebelión: SIGNIFICADO
LISTADO DE POSIBLES DOCUMENTOS A UTILIZAR-
Láminas
biografias
bibliografias
libros de texto.
Enciclopedias
Internet
y el blog del profe
ESTABLECER CONSIGNAS, MISIONES, PRODUCTOS DE TARBAJO.
Realizar guion de entrevistas a los personajes principales deacuerdo a las fuentes consultadas.
ENTREVISTA REALIZADA AL SR. PRESIDENTE FRANCISCO I. MADERO.
En base a los hechos que han estado ocurriendo a partir de qu el Sr. Madero ha ocupado la presidencia, se nos ha concedido el honor de realizarle una entrevista, deseando mostrar al ser humano y no al político para tener un panorama más generalizado de sus propuestas para sacar adelante este hermoso país.
Sr. Madero, ¿Cómo nace su inquietud hacia la politica, qué lo motiva a ello?
- Bueno, antes que nada, quiero agradecer la visita y la oportunidad que me dan de dirigirme por este medio al pueblo mexicano y expresar mis más profundos sentimientos hacia mi hermoso país. Bien, mi inquietud nace apartir de la dictadura que hemos vivido por más de 30 años, aunque ha habido progreso y riqueza, no han sido dirigidos correctamente, ya que la mayor parte que la genera se encuentra en la pobreza, no se justifica el hecho de los avances en nuestro país pero, considero que es la situación en la que se encuentran la mayoría de los habitantes mi país la que me ha motivado aspirar a la politica.
Sr. Madero, ¿Cuáles serían sus principales objetivos para erradicar la pobreza durante su gobierno?
-Bien, siempre he considerado y tenido en cuenta dos factores fundamentales he importantes en la vida: la educación y el trabajo. Creo firmemente en que un pueblo ciementado en la educación responde al deseo de cimentar la democracia.
Sr. Madero, ¿Cuáles considera ud las principales dificultades con las que podría encontrarse durante su gobierno?
- Mira, las cosas no se cambian de la noche a la mañana, la situación se encuentra diría yo, en un estado crítico, ya que los reclamos no se dejan de escuchar en todos los ámbitos, soy responsable del compromiso adquirido, pero; tambien reconozco que tiene que ser un trabajo en conjunto con los poderes que nos rigen en nuestra constitución.
¿Tiene ud miedo al fracaso en su gobierno?
- Miedo?, para nada, creo que el miedo lo tienen algunos de mis adversarios políticos, considero que el hecho de querer hacer las cosas bien y apegadas a derecho no tienen porque hacerme sentir ese sentimiento. Considero que el fracaso es todo aquello a lo que nisiquiera se intenta.
Sr Madero, estoy muy agradecido por el honor y privilegio concedido de esta entrevista y permitirnos conocer al ser humano y parte del político, ¿desea ud agregar algo?
-Alcontrario, te agradezco que me hayas dado la oportunidad de compartir con tus alumnos parte de mi vida y de mis propósitos por y para la educación.
PRESENTACION DE LA PROPUESTA DE DISEÑO DE SITUACION-PROBLEMA.
REPRESENTACIONES INICIALES DE LOS PARTICIPANTES: PORFIRIO DIAZ, FRANCISCO I. MADERO, VICTORIANO HUERTA
La Decena Trágica fue un periodo de poco más de diez días en el que un grupo de sublevados se levantaron en armas contra el gobierno de Francisco I. Madero.
Este episodio culminó con el asesinato del presidente Madero y el vicepresidente Pino Suárez y la ascensión a la presidencia de Victoriano Huerta. La posición moderada y conciliadora con los porfiristas que Madero adoptó desalentó a quienes esperaban que la revolución traería consigo transformaciones radicales. Muchos revolucionarios se sintieron defraudados y traicionados por Madero y le declararon la guerra (como Emiliano Zapata mediante el Plan de Ayala). Así, cuando el 9 de febrero de 1913 la Escuela Militar de Aspirantes de Tlalpan y la tropa del cuartel de Tacubaya se levantaron en armas contra el gobierno, no se tomó la noticia con mucha sorpresa. Hasta entonces, la ciudad de México había permanecido lejana al campo de batalla y, por primera vez durante la contienda, conoció la muerte de civiles en sus calles, los gritos de los heridos, el retumbar de cañones y la lluvia de balas de ametralladoras.
Una de las primeras maniobras de los sublevados, al mando de los generales porfiristas Gregorio Ruiz y Manuel Mondragón, fue liberar de sus prisiones a Félix Díaz y Bernardo Reyes. Los rebeldes se dirigieron al Palacio Nacional, defendido por el general Lauro Villar. En uno de los primeros combates murió Bernardo Reyes y Díaz y Mondragón se refugiaron en La Ciudadela. Mientras tanto, el presidente Madero salió del Castillo de Chapultepec rumbo al Palacio Nacional, escoltado por cadetes del Colegio Militar y en compañía de algunos secretarios de estado y amigos (Marcha de la Lealtad). Durante un pausa que hizo frente al Teatro de Bellas Artes, el presidente cometió un error lamentable: nombró comandante militar de la plaza a Victoriano Huerta, en sustitución del general Villar, que había sido herido durante el combate.
Al llegar a Palacio, Madero organizó la defensa, mandó llamar a varios cuerpos militares (de Tlalpan, de San Juan Teotihuacán, de Chalco, de Toluca ) y el propio presidente decidió ir a Cuernavaca a traer a Felipe Ángeles y sus fuerzas. Huerta, mientras tanto, perdía tiempo en detrimento del gobierno pues había entrado en tratos con los sublevados y se había sumado a la conspiración.
LISTADO DE PREGUNTAS PROVOCADORAS Y SUS POSIBLES RESPUESTAS O HIPOTESIS.
¿Qué significa para ti la frase "decena tragica".? se espera que el alumno responda diez dias de tragedia, tomando en cuenta el conocimiento previo en cuanto a decenas.
¿Cuál es la principal causa de la decena tragica?
el descontento de muchos, principalmente de intereses personales.
¿Cuáles fueron las consecuencias que trajo la decena tragica al desarrollo o crecimiento del pais?
Se da inicio a la democracia a costa del derramamiento de sangre, la poblacion cansada de la opresion se levanta en armas y se da inicio a la revolucion mexicana con grandes consecuencias.
ENCONTRAR CONCEPTOS CENTRALES DE LA SITUACION PROBLEMA.:
Democracia: SIGNIFICADO
plan de ayala.: SIGNIFICADO
opresion: SIGNIFICADO
levantamiento en armas: SIGNIFICADO
rebelión: SIGNIFICADO
LISTADO DE POSIBLES DOCUMENTOS A UTILIZAR-
Láminas
biografias
bibliografias
libros de texto.
Enciclopedias
Internet
y el blog del profe
ESTABLECER CONSIGNAS, MISIONES, PRODUCTOS DE TARBAJO.
Realizar guion de entrevistas a los personajes principales deacuerdo a las fuentes consultadas.
ENTREVISTA REALIZADA AL SR. PRESIDENTE FRANCISCO I. MADERO.
En base a los hechos que han estado ocurriendo a partir de qu el Sr. Madero ha ocupado la presidencia, se nos ha concedido el honor de realizarle una entrevista, deseando mostrar al ser humano y no al político para tener un panorama más generalizado de sus propuestas para sacar adelante este hermoso país.
Sr. Madero, ¿Cómo nace su inquietud hacia la politica, qué lo motiva a ello?
- Bueno, antes que nada, quiero agradecer la visita y la oportunidad que me dan de dirigirme por este medio al pueblo mexicano y expresar mis más profundos sentimientos hacia mi hermoso país. Bien, mi inquietud nace apartir de la dictadura que hemos vivido por más de 30 años, aunque ha habido progreso y riqueza, no han sido dirigidos correctamente, ya que la mayor parte que la genera se encuentra en la pobreza, no se justifica el hecho de los avances en nuestro país pero, considero que es la situación en la que se encuentran la mayoría de los habitantes mi país la que me ha motivado aspirar a la politica.
Sr. Madero, ¿Cuáles serían sus principales objetivos para erradicar la pobreza durante su gobierno?
-Bien, siempre he considerado y tenido en cuenta dos factores fundamentales he importantes en la vida: la educación y el trabajo. Creo firmemente en que un pueblo ciementado en la educación responde al deseo de cimentar la democracia.
Sr. Madero, ¿Cuáles considera ud las principales dificultades con las que podría encontrarse durante su gobierno?
- Mira, las cosas no se cambian de la noche a la mañana, la situación se encuentra diría yo, en un estado crítico, ya que los reclamos no se dejan de escuchar en todos los ámbitos, soy responsable del compromiso adquirido, pero; tambien reconozco que tiene que ser un trabajo en conjunto con los poderes que nos rigen en nuestra constitución.
¿Tiene ud miedo al fracaso en su gobierno?
- Miedo?, para nada, creo que el miedo lo tienen algunos de mis adversarios políticos, considero que el hecho de querer hacer las cosas bien y apegadas a derecho no tienen porque hacerme sentir ese sentimiento. Considero que el fracaso es todo aquello a lo que nisiquiera se intenta.
Sr Madero, estoy muy agradecido por el honor y privilegio concedido de esta entrevista y permitirnos conocer al ser humano y parte del político, ¿desea ud agregar algo?
-Alcontrario, te agradezco que me hayas dado la oportunidad de compartir con tus alumnos parte de mi vida y de mis propósitos por y para la educación.
PRESENTACION DE LA PROPUESTA DE DISEÑO DE SITUACION-PROBLEMA.
MI EXPERIENCIA EN HISTORIA
- ¿PARA QUE APRENDER HISTORIA?
- ¿QUE ESTRATEGIAS UTILIZAS PARA ENSEÑAR HISTORIA?
- ¿EN QUÉ SE PARACE TU MANERA DE ENSEÑAR HISTORIA A LA QUE USARON TUS MAESTROS EN TU FORMACION BÁSICA?
- ¿QUÉ RESULTADOS HAS OBTENIDO CON LA UTILIZACIÓN DE ESTAS ESTRATEGIAS?
- ¿CON QUÉ MATERIALES DIDÁCTICOS CUENTA TU ESCUELA PARA LA ENSEÑANAZA-APRENDIZAJE DE LA HISTORIA?
- ¿QUE TE HACE FALTA PARA MEJORAR LOS PROCESOS DE ENSEÑANAZA-APRENDIZAJE DE LA HISTORIA EN TU PRACTICA DOCENTE BAJO EL ENFOQUE DE LA RIEB?
- ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO HISTORICO EN SU APLICACION EN LA VIDA COTIDIANA?
- ¿EN QUÉ CONSISTIRIA EL ABORDAJE CONFLICTIVO DE LA HISTORIA EN EL AULA?
Representacion Inicial de Historia
Los presentes calores que se han estado presentado en nuestra localidad, han provocado intensos incendios en el que fuera el basurero municipal a cielo abierto, todo esto ha provocado una gran incomodidad en todos los habitantes del municipio de Minatitlán, y colonias aledañas. Es muy importante señalar que debido a esto, las carreteras que conducen a la cd. y puerto de Coatzacoalcos se han visto cerradas al transito vehicular, provocando una gran perdida de tiempo a las personas que se dirigen a ese puerto a trabajar.
Es de conocimiento público que dichos incendios se han desatado debido al intenso calor pero, ademas; a la gran cantidad de materiales inflamables que se depositaron a lo largo de los años en el basurero.
Gran parte de la responsabilidad de lo que suceda en nuestro entorno es nuestra, no importa cuanto digamos y declaremos acerca de la contaminacion ambiental, de la regla de las tres r´s, o del calentamiento global, es el momento de tomar en realidad acción y poner en práctica lo que ya sabemos.
Los invito a que sigamos haciendo conciencia y hagamos lo correcto.
Es de conocimiento público que dichos incendios se han desatado debido al intenso calor pero, ademas; a la gran cantidad de materiales inflamables que se depositaron a lo largo de los años en el basurero.
Gran parte de la responsabilidad de lo que suceda en nuestro entorno es nuestra, no importa cuanto digamos y declaremos acerca de la contaminacion ambiental, de la regla de las tres r´s, o del calentamiento global, es el momento de tomar en realidad acción y poner en práctica lo que ya sabemos.
Los invito a que sigamos haciendo conciencia y hagamos lo correcto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)